miércoles, 18 de noviembre de 2009

Espacio Vectorial




Combinación Lineal



Un vector w se denomina combinación lineal de los vectores v1, v2,……….vn
Si se puede expresar de la forma

W = k1 v1 + k2 v2 + k3 v3 +……………….+ kn vn
donde k1 , k2 k3 ………
kn son escalares.

Este conjunto de vectores se denota como

gen S ó gen ={ v1
, v2 ,v3 …. vn }

Ejemplo

1.-Todo vector v={a, b, c } en R3 se puede expresar como una combinación de los vectores estándar básicos

i=(1,0,0) , j=(0,1,0) , k=(0,0,1)

v= (a, b, c) = a (1,0,0) + b (0,1,0) + c (0,0,1) = ai + bj +ck

2.- Considerar los vectores u=(1,2,-1), y v=(6,4,2) en R3. Demostrar que w=(9,2,7) es una combinación lineal de u y v, y que w=(4,-1,8) no lo es.



Hay que encontrar los escalares que satisfacen la ecuación siguiente:

W= k1 u + k2 v


  1. (9,2,7)= k1 (1,2,-1) + k2 (6,4,2)


    (9,2,7)= (1 k1, 2 k1,-1k1) + (6 k2 ,4 k2 ,2 k2 )



    Igualando



    9= k1 +6k2

    2= 2k1 +4k2

    7 = -k1 +2k2

    Resolviendo el sistema k1 = -3 k2 = 2

    La respuesta es:

W= -3 u +3 v

  1. (4,-1,8)= k1 (1,2,-1) + k2 (6,4,2)
    (4,-1,8)= (1 k1, 2 k1,-1k1) + (6 k2 ,4 k2 ,2 k2 )



    Igualando



    4= k1 +6k2

    -1= 2k1 +4k2

    8= -k1 +2k2



    Resolviendo el sistema se llega a la conclusión que es inconsistente, por lo tanto no es combinación lineal.



Ejercicio

1.-Determinar si el vector v pertenece a gen = { v1 v2,v3} donde

V1=(1,0.0,1) v2=(1,-1,0.0) v3=(0,1,2,2)



  1. V=(-1,4,2,2)
  2. V =(1,2,01)
  3. V=(-1,1,4,3)
  4. V=(0.1.10)
2.- Cual de los siguientes vectores son combinación lineales de







domingo, 15 de noviembre de 2009

Espacio Vectorial y sub espacio

Espacio Vectorial


Un espacio vectorial real es un conjunto de V con dos operaciones básicas adición entre vectores y multiplicación por un escalar que satisfacen las siguientes axiomas:


  1. Si u y v son elementos cualquiera en V, entonces u + v pertenece a V Ley de cerradura
  2. u + v = v + u
    Ley conmutativa
  3. u + (v + w) = (u + v) + w
    Ley Asociativa
  4. Existe un elemento 0 en tal u
    que u + 0 = 0 + u = u, para todo valor de u. Elemento Neutro para la suma
  5. Para cada u en V existe un elemento – u en V t al que u + (-u)=0
    Elemento Simétrico o Negativo
  6. Si u es cualquier elemento de V y c es cualquier número real, entonces c.u pertenece a V Ley de cerradura
  7. c (u + v) = cu + cv , para todo
    real c y todo elemento u y v en V. Ley Distributiva
  8. (c+d) u = cu + du
    para todo número real c y d
    y todo elemento u en V.
    Ley Distributiva
  9. c.(du) = (cd) u para todo número real c y d
    y todo elemento u en V. Ley asociativa de la multiplicación
  10. 1u =u, para u en V.


Ejemplos:

  1. Considerando el conjunto V de todas las tercia ordenadas de números reales de la forma (x, y, 0) y se define las operaciones como

    (X, y,0) + (x', y',0'') = ( x +x , y + y, 0)

    c(x,y,0) = (cx, cy 0)


    Comprobando cada axioma:


  • Se cumple el primer axioma puesto que dada la operación la forma se mantiene, lo que implica que pertenece a V

(X, y,0) + (x', y',0'') = ( x +x , y + y, 0)

  • (X, y,0) + (x', y',0'') = (x'' ,y',0) + (x, y, 0)

( x +x , y + y, 0) = (x' +x, y'+y, 0)


  • {(X, y,0) + (x', y',0'')} + (x2, y2, 0) = (X, y,0) +{ (x', y',0'') + (x2, y2, 0)}

    (x +x , y + y, 0) + (x2,y2,0)= (X, y,0) + (x'+x2, y'+y2 , 0 )

    (x+x'+x2, y+y'+y2, 0) =(x+x'+x2, y+y'+y2, 0)


  • (X, y,0) + (0,0,0') = ( x , y, 0)


  • (X, y,0) - (x,y,0'') = ( 0 ,0, 0)
  • Se cumple el sexto axioma puesto que dada la operación la forma se mantiene, lo que implica que pertenece a V

    c(x,y,0) = (cx, cy 0)

    • c{(X, y,0) + (x', y',0'')} = c(x,y,0) + c(x',y',0)

      c( x +x , y + y, 0) = (cx, cy, 0) + (cx' , cy', 0)

      (c[x+x'], c[y+y'], 0)= (cx+cx', cy+cy' ,0)

    • (c+d) (x,y,0) = c(x, y, 0) + d(x, y,0)

      {(c+d) x, (c+d)y , 0) = (cx+dx , cy+dy ,0)


    • (cd) (x,y,0) = c( d(x, y,0))

      {(cd) x, (cd)y , 0) = (cdx , cdy ,0)


    • 1(x,y,0) = (x, y, 0)

En conclusión es un espacio vectorial puesto que cumple los 10 axiomas


  1. Considerando el conjunto V de todas las tercia ordenadas de números reales de la forma (x, y, 0) y se define las operaciones como

    (X, y,z) + (x', y',z'') = ( x +x , y + y, z+z)

    c(x,y,z) = (cx, y z)

    Es fácil comprobar los primeros axiomas puesto que cumplen las propiedades de los números,

    Comenzar por el axioma 7

  1. Si u y v son elementos cualquiera en V, entonces u + v pertenece a V Ley de cerradura
  2. Si u es cualquier elemento de V y c es cualquier número real, entonces c.u pertenece a V Ley de cerradura

Ejemplo

Cuál de los siguientes
subconjuntos de
R son sub espacios de R. El conjunto de la forma:


  1. (a,b,2)
  2. (a,b,c) donde c= a+b

a (a,b,2) + (a1,b1,2) = (a+a, b+b, 2+2)

no cumple con la forma por lo tanto no es sub espacio vectorial

b ./ (a b, c) + (a1,b1,c) = (a+a1, b+b1, c+c1)

c= a + b y c1= a1+b1

c+ c1 = (a+a1)+ (b+b1)i se cumple

K(a,b,c) = (Ka, Kb, kc)

C= a+b y k c = ka +k b también se cumple.


Bernard Kolman Algebra lineal





lunes, 2 de noviembre de 2009

Ejercicios de Espacio Vectorial

Ejercicios de Espacio Vectorial

1.-Sea (x,y,z) en R3
(x, y, z) + (x’,y’,z’) = (x’,y+y’,z’)


C(x, y, z) = (cx, cy, cz)


2.- Sea (x,y,z) en R3
(x, y, z) + (x’,y’,z’) = (x+x’,y+y’,z+z’)


C(x, y, z) = (x, 1, z)


3.- El conjunto de los números reales positivos u con operaciones u+v = u.v
Y cu =  uc


4.- El conjunto de los números reales definidos por operaciones
u+v = 2 u-v y cu = cu


5.- El conjunto de todos los pares ordenados de números reales (x,y) con adición en R2 y la multiplicación por un escalar a(x,y) = (x, y)


6.- El conjunto de todos los pares ordenados de números reales (x,y) con las operaciones
(x, y) + (x’,y’) = (x+x’,y+y’)


C(x, y,) = (0, 0)


7.-V es el conjunto de todos los polinomios de la forma at2+ bt +c, donde a, b y c son números reales con b=a+1


(at2 + bt +c) + (a1 t2+ b1 t +c1) = (a+a1) t2 + (b+b1) t+ (c+c1)


r (at2 + bt +c)= rat2+ rbt + rc


8.- El conjunto V de todas las matrices 2x2, la adición usual M22 y la multiplicación por un escalar definida por cA=c AT.

tipos de matrices

Tipos de Matrices


Tipo de matriz

Definición

Ejemplo

VECTOR FILA

Aquella matriz que tiene una sola fila, siendo su orden 1×n

VECTOR COLUMNA

Aquella matriz que tiene una sola columna, siendo su orden m×1

RECTANGULAR

Aquella matriz que tiene distinto número de filas que de columnas, siendo su orden m×n ,

TRASPUESTA

Dada una matriz A, se llama traspuesta de A a la matriz que se obtiene cambiando ordenadamente las filas por las columnas.
Se representa por
At ó AT

OPUESTA

La matriz opuesta de una dada es la que resulta de sustituir cada elemento por su opuesto. La opuesta de A es -A.

NULA

Si todos sus elementos son cero. También se denomina matriz cero y se denota por 0m×n

CUADRADA

Aquella matriz que tiene igual número de filas que de columnas, m = n, diciéndose que la matriz es de orden n.
Diagonal principal : son los elementos a11 , a22 , ..., ann
Diagonal secundaria : son los elementos aij con i+j = n+1
Traza de una matriz cuadrada : es la suma de los elementos de la diagonal principal tr A.


SIMÉTRICA

Es una matriz cuadrada que es igual a su traspuesta.
A = At , aij = aji

ANTISIMÉTRICA

Es una matriz cuadrada que es igual a la opuesta de su traspuesta.
A = -At , aij = -aji
Necesariamente aii = 0

DIAGONAL

Es una matriz cuadrada que tiene todos sus elementos nulos excepto los de la diagonal principal

ESCALAR

Es una matriz cuadrada que tiene todos sus elementos nulos excepto los de la diagonal principal que son iguales

IDENTIDAD

Es una matriz cuadrada que tiene todos sus elementos nulos excepto los de la diagonal principal que son iguales a 1. También se denomina matriz unidad.

TRIANGULAR

Es una matriz cuadrada que tiene todos los elementos por encima (por debajo) de la diagonal principal nulos.

ORTOGONAL

Una matriz ortogonal es necesariamente cuadrada e invertible: A-1 = AT
La inversa de una matriz ortogonal es una matriz ortogonal.
El producto de dos matrices ortogonales es una matriz ortogonal.
El determinante de una matriz ortogonal vale +1 ó -1.

NORMAL

Una matriz es normal si conmuta con su traspuesta. Las matrices simétricas, antisimétricas u ortogonales son necesariamente normales.

INVERSA



Decimos que una matriz cuadrada A tiene inversa, A-1, si se verifica que :
A·A-1 = A-1·A = I


sábado, 31 de octubre de 2009

Algebra de Matrices

Algebra de Matrices


Suma de Matrices

Dadas dos matrices de la mismo orden, A=(aij) y B=(bij), se define la matriz suma como: A+B=(aij+bij). Es decir, aquella matriz cuyos elementos se obtienen: sumando los elementos de las dos matrices que ocupan la misma posición.


Propiedades de la suma de matrices

Interna:

La suma de dos matrices de orden m x n es otra matriz dimensión m x n.

Asociativa:

A + (B + C) = (A + B) + C

Elemento neutro:

A + 0 = A

Donde O es la matriz nula de la misma dimensión que la matriz A.

Elemento opuesto:

A + (-A) = O

La matriz opuesta es aquella en que todos los elementos están cambiados de signo.

Conmutativa:

A + B = B + A

Video de explicación de esta operación

Matriz traspuesta

Dada una matriz A, se llama matriz traspuesta de A a la matriz que se obtiene cambiando ordenadamente las filas por las columnas

(At)t = A

(A + B)t = At + Bt

(α ·A)t = α· At

(A · B)t = Bt · At


Producto de un escalar por una matriz

Dada una matriz A=(aij) y un número real kR, se define el producto de un número real por una matriz: a la matriz del mismo orden que A, en la que cada elemento está multiplicado por k.

kA=(k aij)


Propiedades

Asociativa

a · (b · A) = (a · b) · A A Mmxn, a, b son constantes

Distributiva

a · (A+B) = a · A + a · B A,B Mmxn , a

(a+b) · A = a · A+b · A A Mmxn , a, b

Elemento Neutro

1 · A = A A Mmxn

Traspuesta

(aA)t = a At

Video de explicación

Video 2

Producto de matrices

Dos matrices A y B se dicen multiplicables si el número de columnas de A coincide con el número de filas de B.

Mm x n x Mn x p = M m x p

El elemento cij de la matriz producto se obtiene multiplicando cada elemento de la fila i de la matriz A por cada elemento de la columna j de la matriz B y sumándolos.

Propiedades del producto de matrices

Asociativa:

A · (B · C) = (A · B) · C

Elemento neutro:

A · I = A

Donde I es la matriz identidad del mismo orden que la matriz A.

No es Conmutativa:

A · B ≠ B · A

Distributiva del producto respecto de la suma:

A · (B + C) = A · B + A · C

Matriz inversa

A · A-1 = A-1 · A = I

Propiedades

(A · B)-1 = B-1 · A-1

(A-1)-1 = A

(k · A)-1 = k-1 · A-1

(A t)-1 = (A -1)t


Video de explicación


Cálculo por el método de Gauss

Sea A una matriz cuadrada de orden n. Para calcular la matriz inversa de A, que denotaremos como A-1, seguiremos los siguientes pasos:

Construir una matriz del tipo M = (A I), es decir, A está en la mitad izquierda de M y la matriz identidad I en la derecha.

Considerando una matriz 3x3 arbitraria

Se amplía con la matriz identidad de orden 3.


Utilizando el método Gauss se transforma la mitad izquierda, A, en la matriz identidad, que ahora está a la derecha, y la matriz que resulte en el lado derecho será la matriz inversa: A-1.

F2 - F1

F3 + F2



F2 - F3



F1 + F2

(-1) F2

La
matriz
inversa
es:

Otro ejemplo



Video de explicación

Forma matricial de un sistema lineal de ecuaciones

Un sistema lineal de m ecuaciones con n incógnitas es un sistema de la forma

ç

Donde:


A=
es la matriz de coeficientes del sistema.
X=
es la matriz de incógnitas.
B= es la matriz de términos independientes.
Luego un sistema lineal de ecuaciones se puede expresar matricialmente como A·X=B
Si la matriz de coeficientes es invertible, es decir, posee inversa entonces el sistema tiene solución A·X=B => A-1·A·X=A-1·B => X=A-1·B·.
Por tanto resolver un sistema de ecuaciones a través de matrices consiste en poner el sistema en forma matricial. La
solución, si la hay, será el producto de la inversa de la matriz de coeficiente (A-1) por la matriz de términos independientes
(B)

.Video de explicación por Gauss Jordan

Ejercicios

Encontrar la inversa de las siguientes matrices






Si

Despeje x de Ax=b si

Traza de una Matriz

La traza de una matriz cuadrada A de n x n está definida como la suma de los elementos de la diagonal principal de A.

Es decir,

donde aij representa el elemento que está en la fila i ésima y en la columna j ésima de A

Propiedades

Potencia de Matrices

Consiste en multiplicar tantas veces la matriz como lo indica el exponente.

A =

(

1

-2

)

5

3

A . A = A2

=

(

-9

-8

)

20

-1



Propiedades